Am�rica Latina es el hogar de solamente 8% de la poblaci�n mundial, pero concentra la mayor parte de los homicidios en el mundo: 38% de los asesinatos ocurren en la regi�n. El problema se concentra especialmente en siete pa�ses: Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, M�xico y Venezuela. Cerca de 34% de los homicidios ocurren en esos lugares. Cansados de ver a sus pa�ses como protagonistas de esas tristes estad�sticas, varias organizaciones de la regi�n decidieron crear la alianza latinoamericana Instinto de Vida.

�Tiene inter�s en saber m�s sobre la campa�a y ayudar a salvar vidas?

Ao inserir seus dados, voc� concorda em ter seus dados compartilhados com os organizadores dessa p�gina e aceita receber emails de atualiza��o, conforme descrito na pol�tica de privacidade. Voc� pode cancelar o recebimento desses e-mails a qualquer momento.

Cada 15 minutos en Am�rica Latina y El Caribe ocurren cuatro homicidios. Son 400 muertes todos los d�as. En la regi�n mueren al a�o un promedio de 144 mil personas y m�s de 2.6 millones han sido asesinadas desde el 2000.

De las 50 ciudades con m�s asesinatos en todo el planeta, 43 est�n en Am�rica Latina.

De cada cuatro personas asesinadas en el mundo, una es brasile�a, colombiana o venezolana.

Los n�meros asustan, �no? Si nos quedamos con los brazos cruzados, ese problema puede agravarse a�n m�s. Proyecciones del Observatorio de Homicidios del Instituto Igarap� indican que, mientras la violencia letal disminuye en otras partes del mundo, la tasa regional podr� pasar de 21 a 35 por cien mil habitantes hasta 2030. Este n�mero representa siete veces la media global.

Si usted quiere saber c�mo puede ayudar a lograr hacer avances significativos, �inscr�base llenando el formulario!

LA CAMPA�A

La alianza latinoamericana Instinto de Vida fue creada a partir de la uni�n de decenas de organizaciones
no gubernamentales de la regi�n. Nuestra propuesta es reducir la violencia letal a la mitad en 10 a�os. Eso va a exigir presi�n y
compromiso para impulsar pol�ticas p�blicas innovadoras basadas en evidencias.

Alrededor del mundo y espec�ficamente en la regi�n, en distintos per�odos, se han alcanzado bajas sostenidas,
en el n�mero de homicidios.

Invitamos a la sociedad y a los gobiernos, en los niveles regionales, nacionales, departamentales y municipales, a que se comprometan
a hacer cambios que lleven a una reducci�n de esas muertes violentas.

�C�mo vamos a hacerlo?

VALORES

Basada en Evidencias

BASADA EN EVIDENCIAS

Los recursos y la voluntad pol�tica son limitados. Esos activos escasos se deben concentrar en intervenciones que ya hayan tenido �xito, basadas en los m�s rigurosos datos y an�lisis que dispongamos.

Enfocada en los Resultados

ENFOCADA EN LOS RESULTADOS

Nuestro objetivo va mucho m�s all� de concientizar al p�blico: queremos lograr avances reales en la reducci�n de los homicidios.

Participación Ciudadana

PARTICIPACI�N CIUDADANA EN POL�TICAS QUE VALORAN LA VIDA

La mejor manera de asegurar los cambios culturales es involucrar a la poblaci�n directamente en la reducci�n de los homicidios, a trav�s de un mensaje positivo sobre el valor de la vida.

Acceso a Justicia

GARANT�A DE ACCESO A LA JUSTICIA Y AL DEBIDO PROCESO LEGAL

Los m�todos e intervenciones apropiados para reducir la violencia deben respetar los derechos fundamentales y el acceso a la justicia, en vez de comprometerlos en nombre de la reducci�n de los homicidios.

Contención de la Violencia

CONTENCI�N DE LA VIOLENCIA

Los m�todos e intervenciones deben evitar siempre la reproducci�n de la violencia, apostando en un proyecto positivo de transformaci�n de la sociedad que conduzca a la reducci�n de los homicidios.

Protección y Seguridad Pública

LA PROTECCI�N DE LOS CIUDADANOS Y LA SEGURIDAD COMO BIEN P�BLICO

En el centro de las intervenciones del Estado debe estar la protecci�n de las personas y la concepci�n de la seguridad como un bien p�blico, que es responsabilidad primaria del Estado y que exige una participaci�n activa de los ciudadanos.

VIVOS EN NOSOTROS

#VIVOS ENNOSOTROS

Al pensar en todas las historias que fueron interrumpidas, la alianza latinoamericana Instinto de Vida cre� #VivosEnNosotros, un espacio para homenajear a las personas que perdieron su vida prematuramente por la violencia.

Si usted conoce a alguien que fue v�ctima de homicidio, �env�e su homenaje!

Video Preview

OBSERVATORIO DE HOMICIDIOS

�Usted quiere saber m�s sobre la distribuci�n, las dimensiones y la din�mica de la violencia letal en el mundo?

Conozca el Observat�rio de Homicidios.

MATERIALES

Los materiales de la campa�a Instinto de Vida son dirigidos a ciudadanos, acad�micos y autoridades que desean comprometerse con la reducci�n de homicidios. Aqu� podr�n encontrar recursos como folletos y gu�as de pol�ticas p�blicas que funcionan.

Folleto Instinto de Vida Opciones de política pública Infografías Opciones de política pública (en inglés)

MEDIOS

América Economía Americas Quarterly El País El Espectador World Economic Forum La Nación

FUENTES

Criado por ESP - Instinto de Vida usando o BONDE